
Si estás googlando “cursos de programación online”, “aprender a programar en línea” o “curso de programación en línea” es porque ya diste el primer paso: querés convertirte en programador online sin moverte de tu casa (o del fondo del 180 en Punta Carretas).
Pero antes de pagar la matrícula de cualquier clase de programación en línea o taller de programación online, parate un segundo y preguntate: ¿realmente tengo todo lo que hace falta para terminarlo?
Spoiler: no hace falta ser genio, pero sí cumplir estos cinco requisitos clave que el 90 % de la gente ignora… y por eso abandona. Acá te los explicamos clarito, con datos reales y mucho mate de por medio.
1. Una conexión a internet estable y rápida (el requisito que más subestiman)
Olvidate de hacer un curso de programación online con el wifi del vecino o con 4G que se cae cada dos por tres.
Mínimo realista en Uruguay 2025:
- 50 Mbps de bajada / 10 Mbps de subida (Antel Fibra o Cable)
- Latencia menor a 50 ms (para clases en vivo y subir trabajos)
- Plan B: chip con datos ilimitados o un buen café con wifi rápido
Un estudio de la Universidad de Stanford (2023) analizó más de 68.000 estudiantes de cursos online en plataformas como Coursera y edX: el 28 % de los abandonos tempranos se debieron exclusivamente a problemas de conexión o cortes de luz. En Uruguay, con los cortes de UTE en verano, esto pega doble.
Tip uruguayo: Si vivís en el interior, probá la velocidad en speedtest.net a la hora en que vas a tomar las clases. Si baja de 30 Mbps… pensalo dos veces o cambiate de plan.
2. Una computadora decente (no hace falta una NASA, pero tampoco la netbook del Plan Ceibal del 2012)
Requisitos mínimos reales para un curso de programación en línea hoy:
| Componente | Mínimo aceptable | Recomendado |
|---|---|---|
| Procesador | Intel i3 / Ryzen 3 (2018+) | i5 o superior / Ryzen 5 |
| RAM | 8 GB | 16 GB |
| Almacenamiento | 256 GB SSD | 512 GB SSD |
| Pantalla | 14″ Full HD | 15-16″ |
| Sistema | Windows 10/11, macOS o Linux | Cualquiera actualizado |
Según el MIT OpenCourseWare (2024), los estudiantes que usan máquinas con menos de 8 GB de RAM tienen 3,5 veces más probabilidades de frustrarse y abandonar cuando empiezan a trabajar con entornos de desarrollo pesados (VS Code + Docker + navegador con 27 pestañas).
Dato de color: En los cursos de Max Online (la plataforma online de Max Multimedia) el 95 % de los alumnos usa notebooks de entre 400 y 800 dólares y les sobra máquina.
3. Autodisciplina brutal (porque nadie te va a estar corriendo de atrás)
En un curso presencial el profe te mira feo si no entregás el TP. Online… nadie te ve.
Necesitás:
- Bloquear 10-15 horas semanales en tu agenda como si fuera sagrado
- Tener un lugar fijo de estudio (no la cama)
- Usar técnicas tipo Pomodoro (25 min código + 5 min mate)
- Render cuenta en Discord o foros del curso todas las semanas
Un paper de la Universidad de Pennsylvania (2022) estudió 1,2 millones de alumnos en MOOCs: solo el 6 % termina los cursos… pero entre los que sí terminan, el 94 % tenía una rutina fija de estudio. Coincidencia? No creo.
4. Inglés técnico de lectura + Google Translate como mejor amigo
El 97 % del contenido avanzado y los errores que te va a tirar la consola están en inglés.
No necesitás hablar como en Netflix, pero sí entender:
- “ModuleNotFoundError”
- “Segmentation fault”
- La documentación oficial de Python, React, etc.
Stack Overflow Developer Survey 2025: el 91 % de los programadores junior latinoamericanos usa traductores automáticos diariamente los primeros 6 meses y luego ya leen inglés técnico sin drama.
5. Curiosidad + tolerancia a la frustración (el combo ganador)
Vas a romper todo 187 veces. El código no va a funcionar. Vas a googlear 40 minutos para descubrir que te faltaba un punto y coma.
Si te enojás y cerrás la notebook… mal ahí. Si decís “ta, vamos de nuevo”… sos material de programador.
Un estudio longitudinal de Carnegie Mellon (2021-2024) siguió a 5.000 estudiantes de primer año: la variable que mejor predijo quién se recibió de programador fue la “persistencia ante errores”, mucho más que notas de matemática o edad.
Tabla resumen: ¿Cumplís con todo para un curso de programación online?
| Requisito | ¿Lo tenés? | Si la respuesta es NO… |
|---|---|---|
| Internet ≥50 Mbps + plan B | Sí / No | Cambiá de plan YA |
| Notebook decente (8 GB RAM+) | Sí / No | Ahorrá 3-4 meses y comprate una |
| Rutina fija de 10-15 hs/semana | Sí / No | Empezá bloqueando horarios hoy |
| Inglés técnico básico | Sí / No | Empezá con Duolingo + YouTube |
| Ganas de romperte la cabeza | Sí / No | Preguntate si realmente querés esto |
¿Dónde hacer un curso de programación online serio en Uruguay?
Si ya marcaste todas las casillas, una opción 100 % uruguaya y con soporte en español (y horario de acá) es Max Online, la plataforma de cursos en línea de Max Multimedia. Clases grabadas + vivas, mentoreadas por programadores que laburan en empresas reales de Montevideo y hasta remotas para el exterior.
Conclusión sencilla
No necesitás ser un crack. Necesitás una buena conexión, una compu que no se cuelgue, disciplina de corredor de maratón, un poquito de inglés y muchas ganas de mandarte m… y seguir igual.
Si tenés todo eso… cualquier uruguayo puede aprender a programar en línea y vivir de esto.
¡Dale que el 2026 te encuentra codeando desde la rambla con el mate en la mano!
¿Querés que te manden el programa del próximo curso online de Max Online? Dejá tu mail abajo o escribiles por WhatsApp.
¡¡¡A romperla!!!
